« Inicio

 
 

PROPÓSITOS


Como base orientadora del quehacer universitario y de la actividad evaluativa, la Ordenanza Consejo Superior 25/94, establece los siguientes propósitos institucionales:
  1. Ofrecer carreras que por su nivel y contenido, satisfagan reales necesidades emergentes de las demandas sociales y culturales de la región, el país y de los proyectos y políticas de desarrollo y crecimiento que la promuevan.

  2. Posibilitar que todos los alumnos al concluir sus estudios de grado, alcancen los máximos niveles de logro posible en los diversos aspectos que configuran una formación de calidad.

  3. Mantener una alta eficacia en los procesos de democratización de las oportunidades y posibilidades ofrecidas a los alumnos para que accedan y concluyan exitosamente sus estudios.

  4. Alcanzar la más alta tasa de retención y de avance regular de los miembros de cada cohorte, hasta la conclusión exitosa de los estudios emprendidos.

  5. Lograr por vías convencionales y complementarias, suficiente financiamiento para desarrollar programas académicos relevantes y de alta calidad, procurando la mayor optimización de los esfuerzos humanos y de los recursos materiales que se requieran.

  6. Ofrecer programas de Postgrado que posibiliten los más elevados niveles de formación, reciclajes y actualizaciones profesionales.

  7. Producir nuevos conocimientos que amplíen o transformen el territorio de la ciencia, la técnica y la cultura, y contribuyan a soluciones problemas de la realidad.

  8. Generar y mantener en forma constante, la formación de recursos humanos dentro de los equipos de investigación y docencia.

  9. Sensibilizar a los estudiantes en las problemática sociales existentes y proveerlos de lo necesario para que desarrollen un protagonismo aportante en su solución.

  10. Desarrollar programas de extensión y servicio tendientes a colaboraron al solución de problemáticas de la comunidad en la que se halla inserta.

  11. Generar y mantener en constante revisión crítica, metodologías de acción institucional orientadas a crear y afianzar el conjunto de condiciones que se estimen como necesarias para la concreción de los propósitos que definen sus funciones específicas.

  12. Alcanzar efectividad en la organización y funcionamiento de un sistema integral e integrado de información y de autoevaluación institucional que posibilite anticiparse a nuevas situaciones, profundizar determinadas líneas de acción y reorientar lo que fuese necesario.

 


 
 


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS - Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias
Campus Universitario: Ruta Prov. Nº 55 (Ex. 148) Extremo Norte [Tel.: 02657-531000]   -   Edificio Decanato: 25 de Mayo Nº 384 [Tel.: 02657-430980/430954]
Villa Mercedes - San Luis - Argentina